
Los pobres viven en tugurios, con insuficiencias alimentarias,
carecen de agua potable y los niños trabajan desde niños y gran parte no van a
la escuela. Son pobres, como indica el sistema capitalista ortodoxo, aunque
parte de aquellos ricos ricos van a las iglesias y rezan, pero seguramente para
sí mismos.
Las desigualdades las determinan las políticas, aunque para las
burguesías son del orden natural: los que son son. Pero en lo real hay
políticas que incrementan las desigualdades y otras que las disminuyen. Durante
la dictadura en nuestro país la pobreza aumentó y la riqueza de los menos
también. Las gestiones de Menem y De la Rúa la profundizó, negando el origen
popular del peronismo y del radicalismo. El endeudamiento trepó al 173% en
relación con el PIB, lo cual significó que, cada bebé nacido en el 2001, portó
en su pañal una deuda de 1300 dólares.
Jorge Elorza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su mensaje